Trump firma orden para bajar precio de medicamentos recetados en EEUU

Washington, 12 may (Prensa Latina) El presidente Donald Trump firmó hoy una orden ejecutiva para reducir el costo de los medicamentos recetados, porque Estados Unidos «ya no tolerará la especulación ni la manipulación de precios de las grandes farmacéuticas», dijo.
«El principio es simple: cualquiera que sea el precio más bajo pagado por un medicamento en otros países desarrollados, ese es el que pagarán los estadounidenses», subrayó el mandatario en la Casa Blanca.
Al rubricar la orden de lo que su administración denomina «precios de medicamentos de nación más favorecida» apuntó que los importes de algunos fármacos con prescripción médica y productos farmacéuticos se reducirán «casi de inmediato» entre un 50, el 80 y el 90 por ciento.
El presidente sugirió que, a partir de este momento, «Estados Unidos ya no subsidiará la atención médica de países extranjeros», que es lo que, a juicio suyo, hacían.
Aunque Estados Unidos alberga solo a cuatro por ciento de la población mundial, las compañías farmacéuticas obtienen más de dos tercios de sus ganancias aquí. Eso no es bueno, apostilló.
En su decreto, Trump «ordena al Representante Comercial de Estados Unidos y al Secretario de Comercio tomar medidas para garantizar que países extranjeros no incurran en prácticas que, de forma deliberada e injusta, reduzcan los precios del mercado e impulsen el aumento de precios en Estados Unidos».
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., comentó junto a Trump: «Nunca pensé que esto sucedería en mi vida».
Los precios de los medicamentos se «reducirían en un 59 por ciento», anunció el gobernante la mañana de este lunes.
Sin embargo, el grupo comercial Pharmaceutical Research and Manufacturers of America se opone a esta orden al advertir que será perjudicial para los pacientes estadounidenses.
«Importar precios extranjeros recortará miles de millones de dólares de Medicare sin ninguna garantía de que ayude a los pacientes ni mejore su acceso a los medicamentos», expresó el presidente del grupo, Stephen Ubl, en una declaración a Fox News Digital.
«Pondrá en peligro… Cientos de miles de millones de dólares que nuestras empresas miembro planean invertir en Estados Unidos, lo que nos hace más dependientes de China para obtener medicamentos innovadores», opinó.